LAS
IMPLICACIONES DEL TLC
por Walter Aldana
El Señor Alcalde del Municipio de Tuchin-Cordoba Eligio
Pestana clamo al Gobierno Nacional por
que este impidiera la llegada del sombrero VOLTIAO Chino, ya que está acabando
con los ingresos de los artesanos que por más de trescientos años adornan las
cabezas de propios y extraños en las festividades realizadas en nuestra Costa Caribe.
Esta prenda que paso de ser abrigo sencillo de los campesinos e Indígenas de Córdoba y Sucre, voló como el
vallenato hasta tomarse toda la geografía patria, convertirse desde las
planicies de San Andrés de Sotavento entre otros sitios en orgullo y
EMBLEMA nacional como nuestras bellas orquídeas. Inicialmente de color Blanco
por no conocerse las técnicas de la pintura hasta evolucionar su producción hoy caracterizado por ser de color Blanco o negro, dicen quienes saben del tema que los más
finos y costosos son aquellos que tienen 19,21,23 e incluso 27 vueltas.
Producido con una
fibra proveniente de una palmera conocida como CAÑA FLECHA, estos elementos que
tienen su origen en la cultura ZENÙ donde alcanzan precios que van desde los
cuarenta mil pesos como es el caso de aquel de
quince vueltas hasta los de trescientos o cuatrocientos mil pesos elaborados obviamente por encargo, se
enfrentan hoy con los producidos en serie industrial por los chinos en fibra
sintética y aun valor no mayor de quince mil pesos.
De igual forma cuentan que a la Arenosa, a la linda
Barranquilla llegaron en los primeros días de sus carnavales MARIMONDAS
elaboradas por los Chinos; lo que
generó la ira de los pequeños artesanos productores de este tradicional símbolo
de las festividades. Y en las horas que se daba apertura al jolgorio los comerciantes informales optaron por
incautar el producto y quemarlo.
Dos pequeños asuntos que no importan a los (Ardila Lule) de este país, al fin y al
cabo ellos no hacen ni sombreros voltiaos ni Marimondas, pero en la Costa
Atlántica muchos compatriotas ya entendieron como es eso del Tratado de Libre
Comercio y como les va a ir a los pequeños y medianos productores.
Waldana2@hotmail.com
Columnista- Enero 26-2013
Hola Walter, muy bien la anotación sobre el TLC en vivo para la Costa Atlántica a través del sombrero vueltiao y la marimonda. La cosa es así y mas grave aún -pero esto no por culpa de los chinos-, resulta que los campesinos de la caña flecha y lxs artesanxs -sus familias que secan, tinturan y tejen- viven en la pobreza desde hace mucho tiempo. Ellxs son lxs trabajadorxs de ese paseo, los comerciantes son los de las ganancias. Ojalá este asunto "chino" ayude a que aquello cambie. Edgar Montenegro
ResponderEliminar